U. de
Antioquia
|
U.
Tecnológica de Panamá
|
U.
Nacional de Colombia
|
Perfil del aspirante
Egresados de bachillerato con orientación a la solución de problemas
productivos mediante la aplicación de métodos ingenieriles basados en las
ciencias básicas y la experiencia acumulada del que hacer de la
organizaciones.
Objetivo.
Formar integralmente profesionales de pregrado y posgrado con solidez
científica, competencia y compromiso social para incrementar la productividad
y competitividad de las organizaciones nacionales, en lo referente a gestión
de operaciones, logística y calidad, mediante la creación, apropiación y
aplicación de conocimientos socialmente relevantes, a través de las
actividades de investigación y de extensión de sus profesores y estudiantes,
para contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país.
Perfil del egresado.
Profesional con competencias globales consolidadas para gerenciar
sistemas de producción de servicios y bienes con criterios de competitividad
, cuidado con el medio ambiente y responsabilidad social; Interactuar con las
personas de manera efectiva y respetuosa e Innovar procesos, productos y
servicios con criterios de competitividad, cuidado con el medio ambiente y
responsabilidad ética y social.
Perfil ocupacional.
Los Ingenieros Industriales tienen su espacio laboral en un 70% en
empresas del sector secundario y terciario de la economía. Es mínima la
participación en el sector gubernamental excepto en el campo docente.
Los profesionales independientes, incluyendo las labores de asesoría,
ocupan un 5% de los egresados. Cerca del 70% de ellos trabajan en empresas
de más de 100 trabajadores, por lo general, sociedades anónimas.
Cargos
ü Gerentes generales
ü Jefes o directores
de departamentos de ingeniería industrial
ü Jefes o directores
de departamentos de sistemas
ü Jefes o directores
de control de calidad
ü Subgerentes
financieros
ü Subgerentes
administrativos
ü Ingenieros de
organización y métodos
ü Analistas de
planeación
ü Ingenieros de planta
ü Analista industrial.
Plan de estudios.
PRIMER
NIVEL
INGLES I
INTRO A
LA ING INDUSTRIA
TEORIA DE
SISTEMAS
ALGEBRA Y
TRIGONOMETRIA
CALCULO
DIFERENCIAL
LECTOESCRITURA
VIVAMOS
LA UNIVERSIDAD
SEGUNDO
NIVEL
INGLES II
GESTION
DE LAS ORGANIZA
HABILIDADES
GERENCIALES
DINAMICA
DE SISTEMAS
GEOMETRIA
VECTOR Y ANALITICA
CALCULO
INTEGRAL
TERCER
NIVEL
INGLES
III
INGENIERIA
DEL TRABAJO
GESTION
DE PROCESOS I
PROBA E
INFER ESTADISTICA
ALGEBRA
LINEAL
DESCUBRIENDO
LA FISICA
CUARTO
NIVEL
INGLES IV
GESTION
DE PROCESOS II
PROGRAM Y
ALGORITMIA
GESTION
CONTABLE
METODOS
ESTADISTICOS I
FISICA
MECANICA
QUINTO
NIVEL
INGLES V
MET MATE
APLICA A LA ING
INVEST DE
OPERACIONES I
PRODUCCION
Y SERVUCCION
INGENIERÍA
ECONÓMICA
SEXTO
NIVEL
INGLES VI
INVEST DE
OPERACIONES II
GEST DE
LA CAD DE ABASTEC
FORM DE
PROY DE INVESTIGA
DISTRIBUCIÓN
DE PLANTA
LAB
INTEGRADO DE FISICA
SEPTIMO
NIVEL
ING DEL
MEJORAMIENTO CONT
FORMACION
CIUDADANA Y CON
GERENCIA
FINANCIERA
LEGISLACIÓN
OCTAVO
NIVEL
INNOV
GEST DEL CONOC Y TE
FORM Y
EVAL PROY DE INVE
NOVENO
NIVEL
GERENCIA
DE PROYECTOS
DECIMO
NIVEL
PRACTICA
PROFESIONAL
Total de
créditos.
111 créditos obligatorios
|
Perfil del aspirante
Para
ingresar a la carrera el aspirante debe poseer título de educación
secundaria, expedido por un plantel oficial o particular incorporado al
Ministerio de Educación; o por colegios no incorporados o extranjeros,
siempre que la duración de dichos estudios no sea menor de cinco (5) años en
el nivel secundario y sean reconocidos por el Ministerio de Educación.
Objetivo.
La carrera
de Licenciatura en Ingeniería Industrial va dirigida a formar un profesional
capaz de definir, mejorar e instalar sistemas integrados por recursos
humanos, materiales y físicos teniendo como base conocimiento de las Ciencias
Matemática, Física, Sociales, Administrativas y Económicas.
Perfil
del egresado.
El
Ingeniero Industrial, está capacitado para ejercer las siguientes funciones:
•Diseña, organiza, implanta y evalúa
sistemas integrados por recursos humanos, materiales, equipos e información.
•Planea
y controla las operaciones propias de una organización.
•Diseña
modelos y estrategias para el incremento de la calidad, productividad y
competitividad en cualquier tipo de empresa.
•Mejora
los métodos de Trabajo.
•Gerencia
de Procesos Industriales.
•Realiza
actividades de gestión, mediante las cuales se abran espacios en los
diferentes mercados para la comercialización de los bienes y servicios de las
empresas.
•Adapta,
genera y transfiere nuevas tecnologías dentro de procesos de innovación y
desarrollo tecnológico.
•Diseña
y/o mejora sistemas de seguridad e higiene industrial y salud ocupacional.
•Toma
decisiones sobre la base del análisis financiero.
•Administra
y controla sistemas de inventario.
•Participa
en los procesos de planeamiento estratégico y operativo de la organización.
•Asesora
a las organizaciones en el campo de la Ingeniería Industrial.
•Realiza
estudios de factibilidad técnica, económica y financiera.
•Valora
el impacto ambiental y social de las actividades involucradas en su
profesión.
•Promueve
el desarrollo y educación de tecnologías que conllevan una producción limpia
de bienes.
Perfil ocupacional.
Las
áreas de trabajo en las cuales podrá desempeñarse el egresado de esta carrera
serán las siguientes: Industria, Empresas de servicio y comerciales, Banca,
Entidades del sector público.
Plan de estudios.
I AÑO VERANO
1
PRE-CÁLCULO
2 COMPETENCIAS ACADÉMICAS Y PROF.
I AÑO PRIMER SEMESTRE
3
SOCIOLOGIA
4 PROGRAMACION DE COMPUTADORAS I
5
CALCULO I
6
IDIOMA I (ESPAÑOL)
7 DIBUJO LINEAL Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA
I AÑO SEGUNDO SEMESTRE
8 CALCULO II
9 CALCULO III
10 FISICA I (MECANICA)
11 IDIOMA II (INGLES)
12 QUIMICA GENERAL PARA INGENIEROS
II AÑO PRIMER SEMESTRE
13 FISICA II (ELECTRIC. Y MAGNET.)
14 ECUACIONES DIFERENCIALES
ORDINARIAS
15 METODOS NUMERICOS
16 ESTATICA
17 ADMINISTRACION
18 SISTEMAS CONTABLES
II AÑO SEGUNDO SEMESTRE
19 MATEMATICA SUPERIORES PARA ING
20 TECNOLOGÍA MECÁNICA
21 RESISTENCIA DE MATERIALES I
22 SISTEMAS ELECTRICOS
23 MICROECONOMIA
24 FORMACION DE EMPRENDEDORES
III AÑO PRIMER SEMESTRE
25 ESTADISTICA I
26 PROCESOS DE FLUJO
27 TERMODINAMICA I
28 MACROECONOMIA
29 CIENCIA DE LOS MATERIALES I
30 DINAMICA APLICADA Y TEORIA DE
CONTROL
III AÑO SEGUNDO SEMESTRE
31 ESTADISTICA II
32 DISEÑO MECANICO
33 CONTABILIDAD DE COSTOS
34 INGENIERIA DE PROCESOS
35 SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
36 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
IV AÑO PRIMER SEMESTRE
37 GESTION DE CALIDAD I
38 ESTUDIO DE TRABAJO
39 INVESTIGACION DE OPERACIONES I
40 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
41 ADMINISTRACION DE RECURSOS
HUMANOS
42 INGENIERIA ECONOMICA
IV AÑO SEGUNDO SEMESTRE
43 INGENIERIA AMBIENTAL
44 MERCADEO DE PRODUCTOS
INDUSTRIALES
45 INVESTIGACION DE OPERACIONES II
46 GESTION DE CALIDAD II
47 DISEÑO DE EXPERIMENTO
48 INGENIERIA DE SERVICIOS
V AÑO PRIMER SEMESTRE
49 PROCESO DE FABRICACION
50 LEGISLACION LABORAL Y COMERCIAL
51 PLANIFICACION 5
52 ADMINISTRACION FINANCIERA
53 TRABAJO DE GRADUACION I
V AÑO SEGUNDO SEMESTRE
54 ÉTICA PROFESIONAL
55 GERENCIA ESTRATEGICA
56 DISENOS DE SIST.DE INFORMACION
57 GERENCIA DE PROYECTOS
58 COMERCIO INTERNACIONAL
59 TOPICOS ESPECIALES
60 TRABAJO DE GRADUACION II
Total
de créditos.
219
|
Perfil del aspirante
Estudiantes
bachilleres interesados en el diseño, desarrollo y mejoramiento de producción
de bienes y servicios, a través de la gerencia y administración de talento
humano, equipos, recursos naturales, recursos financieros y tecnología.
Objetivo.
El Programa de Ingeniería
Industrial tiene como objetivo la formación de un profesional con los
conocimientos científicos y las herramientas prácticas que le permitan
desempeñarse con éxito en la gestión organizacional de la producción y de la
tecnología en empresas productoras de bienes o servicios. En efecto, se busca
formar profesionales con sólidas bases científicas, conocimientos técnicos y
metodológicos, con capacidad investigativa, creativa, analítica y de
síntesis, actitud crítica, comunicadora, de liderazgo, sentido humano,
responsabilidad social y espíritu empresarial.
Perfil del egresado.
El
profesional egresado de la Universidad Nacional en Ingeniería Industrial,
deberá sobresalir en los siguientes aspectos:
•Conocimiento
de los principios científicos y tecnológicos que demanda la formación como
ingeniero, con lo cual el ingeniero Industrial estará en capacidad de
enfrentar los cambios tecnológicos y su aplicación en el campo profesional.
•Énfasis en
el estudio de los sistemas de producción industrial, apoyado en el
conocimiento de las tecnologías modernas de la automatización industrial.
•Preparación
multidisciplinaria que le permita
integrar conocimientos en el campo de la computación, la investigación
operacional y los criterios de ingeniería económica en la evaluación de
alternativas para la toma de decisiones sobre mejora de sistemas existentes o
en la implementación de nuevos proyectos de inversión.
•Orientación
hacia la gestión de la tecnología en los procesos relacionados con la
transferencia, innovación, mejora y negociación.
•Formación social y humanística, que conlleve
al análisis y comprensión del contexto
social, económico, natural y político y
desarrolle la capacidad de comunicación clara y convincente y la
actitud para el trabajo en equipo.
Perfil
ocupacional.
La propuesta
académica de Ingeniería Industrial se orienta hacia un profesional que
diseña, desarrolla y mejora sistemas de producción aplicados a la industria.
En estos sistemas utiliza de manera eficiente los talentos humanos, equipos,
recursos naturales, recursos
financieros y tecnología.
Plan
de estudios.
Componente de fundamentación: 66
créditos
FUNDAMENTACIÓN DISCIPLINAR
Expresión y
Comunicación
Introducción
a la Ingeniería Industrial
Taller de
Fundamentos de Ingeniería Industrial
MATEMÁTICAS, PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Algebra Lineal
Cálculo
Diferencial
Cálculo
Integral
Cálculo
Vectorial
Estadística
I
Optativas
FÍSICA
Física:
Electricidad y Magnetismo
Física:
Mecánica
Optativas
SOCIOHUMANÍSTICA
Sociología
Industrial
Optativas
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y MÉTODOS NUMÉRICOS
Lógica de
Programación
Ofimática
Empresarial Avanzada
Taller de
Sistemas de Información
CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Gestión de
Proyectos
Gestión
Empresarial
Optativas
Componente disciplinar o profesional (69
créditos)
MATEMÁTICAS APLICADAS
Estadística
II
Investigación
de operaciones I
Investigación
de operaciones II
Simulación
PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
Control
Estadístico de la Calidad
Gestión de
la Calidad
Higiene y
Seguridad Industrial
Taller de
Diseño de Plantas Industriales
Taller de
Estudios del Trabajo y Ergonomía
Taller de
Producción y Logística
ECONÓMICO – FINANCIERA
Economía
General
Gestión
Financiera
Sistemas de
Costos
GESTIÓN
Gestión
Humana
Gestión
Tecnológica
CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Optativas
MATERIALES Y PROCESOS
Taller de
Ingeniería de Materiales
Taller de
Ingeniería de Procesos Industriales
Optativas
TRABAJO DE GRADO
Trabajo de
Grado
Total
de créditos.
169
|
Cuadro Comparativo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario