La Ingeniería Industrial toma como sustento la tecnología de la información, que sirve de base para la capacitación en marketing, planeación y gestión, operaciones y sistemas
Las principales características ocupacionales de la Ingeniería Industrial en Colombia son:
- La planeación y gestión de políticas, estrategias, objetivos y metas, que conformen planes empresariales, programas, proyectos, presupuestos y financiamientos.
- La participación en la elaboración de programas de seguridad industrial.
- El análisis y evaluación del entorno global, nacional, regional y municipal como bases para desarrollar una actividad empresarial.
- La administración y diseño de sistemas de producción y manejo de materiales.
- El diseño e implementar sistemas de salarios e incentivos y sistemas de control de calidad
- La realización de diagnósticos, que permitan determinar el espacio-ciudad- industria para programas de desarrollo industrial, a través de parques industriales.
- El análisis en el diseño y/o modificación de productos.
- El diseño de métodos de producción y de servicios, que optimicen los recursos para la operación de plantas industriales y/o servicios con competitividad.
- La realización de investigación empresarial, estudios de mercado, formulación proyectos de inversión y su implementación.
- La dirección, ejecución, control y evaluación de programas de pequeña empresa a través de la gestión municipal y sus programas de promoción.
Las áreas prioritarias de trabajo del Ingeniero Industrial son la producción, Control de Calidad, ingeniería de proyectos, seguridad y análisis Ambiental, Gerencia de Producción, Gerencia de Empresa, Sistemas y Procedimientos, Almacenes, Medición de trabajos Estándares, Evaluación de Proyectos, Estudios de Factibilidad, Consultoría y otras de carácter técnico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario