Técnicas usadas en las áreas de la ingeniería industrial
Producción
- Balanceo de líneas: asegurar el flujo continuo y uniforme de los productos, a través de los diferentes procesos de fábrica.
- Jidoka
- TMP (Mantenimiento Productivo Total)
- ERP: unifica y ordena la información.
- CIM: integración de las área para mejorar su productividad.
- MRI II: realiza planeación.
- SMED: ¿son necesarios los cambios?
- Sistemas de producción Toyota: las decisiones se toman mirando el resultado a largo plazo.
- MRP (material resource planning)
- Kanban
Logística
- Código de Barra
- Cross Docking
- EDI
- Paletizacion
- Logística Inversa
- RFID(Identificacion por Radiofrecuencia)
- Oper. Log
- Mon. Satel
- Modelos de Inventarios
- Transporte Multimodal
Calidad
- Seis Sigma
- 7 Mudas
- PHVA
- 5 S
- Sistemas de Sugerencias
- Kaicen
- Círculos de calidad
- Diseños Experimentos
- Reingeniería
- Aseguramiento de Calidad (ISO 9000)
Ingeniería Estándar
- Estudio de métodos y movimientos.
- Estudio de tiempos.
- Sistema de incentivos.
- Evaluación de desempeño.
- Evaluación de oficios
- Evaluación de curvas salariales.
- Distribución de planta
- Distribución por celdas o modular: (en forma de u)
- Distribución por posición fija
- Control de calidad
Ergonomía y Salud Ocupacional
- Antropometría
- Fisiología de Trabajo
- Ergonomía de Diseño
- Ergonomía Cognitiva
- Ergonomía Ambiental
- Ergonomía Preventiva
- Sicología del trabajo
- Higiene Industrial
- Diseño de Puestos de Trabajo
- Seguridad Industrial
Gestión Empresarial
- Análisis Estratégico
- Formulación de Proyectos
- Gestión Organizacional o Proceso Administrativo
- Gestión de la Tecnología de Información
- Gestión Financiera
- Gestión de Recursos Humanos
- Gestión de Operaciones y Logística de abastecimiento y distribución
- Gestión Ambiental
- Planeación Estratégica
- Prospectiva
Métodos Cuantitativos
- Simulación
- Programación Dinámica
- Inventarios
- Cadenas de Markov
- Pronósticos
- Programación Lineal
- Teoría de Colas
- Programación de Metas o también Multiobjetivo
- Teoría de Redes, Modelos PERT/CPM
- Investigación de Operaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario